• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

Terrorismo, Democracia y Seguridad. 11 de Septiembre: Diez años después

Ficha técnica: María Cristina Rosas (Coordinadora), Terrorismo, democracia y seguridad. 11 de septiembre: diez años después, México, Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C./Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, 151 pp., ISBN: 978-607-40233-3-6.


Han transcurrido 10 años desde que Estados Unidos enfrentó en las ciudades de Nueva York, Washington D. C. y Pensilvania ataques terroristas, con aviones civiles, que pusieron en evidencia su vulnerabilidad e incapacidad de proveer seguridad a su propia sociedad. Estos acontecimientos, además, catapultaron al terrorismo a la cúspide de las prioridades internacionales en materia de seguridad. Así, los sucesos del 11 de septiembre de 2001, cambiaron profundamente al mundo.


Los cambios fueron más evidentes al contrastarlos con el desarrollo de la agenda global pre-11 de septiembre, correspondiente a la década de los 90. En ese decenio, tras el fin de la guerra fría, la seguridad internacional tendió a una especie de desmilitarización, cediendo espacios a los temas del desarrollo, como quedó de manifiesto en las diversas cumbres internacionales celebradas al amparo de Naciones Unidas, para abocarse al análisis de desafíos en materia de desarrollo social, asentamientos humanos, la situación de la niñez y la mujer, etcétera. El 11 de septiembre vino a interrumpir esa reflexión, posponiéndola a favor de una remilitarización y de un marcado énfasis en la seguridad, entendida ésta, en términos estato-céntricos y tradicionales.


De 2001 a la fecha, sin embargo, además del flagelo terrorista, otras amenazas han logrado mostrar su capacidad para causar tanto o más daño que las acciones de organizaciones como al-Qaeda. Los fenómenos naturales que devienen en desastres -en gran medida a consecuencia del calentamiento global-, y las epidemias y pandemias son solo dos ejemplos de agendas que, al no ser debidamente atendidas, pueden causar grandes estragos en la seguridad de las naciones. Estos tópicos también remiten a la estrecha relación entre la agenda de seguridad y la agenda del desarrollo.


Por todo ello, en el presente libro, prestigiados especialistas de todo el mundo reflexionan sobre la manera en que cambió la agenda de seguridad global en la pasada década, y las consecuencias que ello tiene para las relaciones internacionales contemporáneas.


Contenido

Prefacio

Presentación

Prólogo

Diez años después y el recuento de los daños: Estados Unidos y la estrategia de seguridad internacional

María Cristina Rosas

Las consecuencias del 11 de septiembre para Canadá

Kim Richard Nossal

Seguridad y terrorismo: Centroamérica después del 11 de septiembre

Gabriel Aguilera Peralta

Después de Osama Ben Laden: ¿cómo quedan al-Qaeda y el terrorismo global?

Fernando Reinares

El 11 de septiembre de 2011 y la solución de conflictos

Peter Wallensteen

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de