• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Novedades

Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal

 La diplomacia pública es una práctica que ha sufrido profundas transformaciones al paso del tiempo. Por ejemplo, en los años 60 del siglo pasado, en el contexto de la guerra fría, mucho de la diplomacia pública consistía en la difusión de información o propaganda, a menudo mediante las operaciones de información. 

Seguir leyendo

Inteligencia para la seguridad: mitos y realidades. La experiencia de México

Los estudios sobre inteligencia en nuestro país son escasos, no obstante la importancia que reviste para la toma de decisiones. Por esta razón Guillermo Mendoza y María Cristina Rosas se dan a la tarea de reunir a algunas de las voces más autorizadas para analizar el tema. 

Seguir leyendo

La seguridad extraviada: apuntes sobre la seguridad nacional de México

 La seguridad nacional de México se extravió. Perdió el rumbo en el momento en que se le definió a partir de las acciones de la delincuencia organizada, dejando de lado la importancia de una visión integral, puesto que es difícil imaginar un México seguro sin prosperidad.  

Seguir leyendo

México y la seguridad espacial en el siglo XXI

  La seguridad espacial es un tema escasamente abordado en los estudios sobre seguridad que se realizan en México. Pensada originalmente en la guerra fría a partir de la carrera armamentista y de la posibilidad de que las grandes potencias de la época emplazaran armas de destrucción en masa en el espacio ultraterrestre, la seguridad espacial tuvo por largo tiempo una connotación restringida, estatocéntrica y militarista.  

Seguir leyendo

Los Simpson: sátira, cultura popular y poder suave

 Los Simpson son una institución firmemente asentada en la historia de la industria del entretenimiento a nivel mundial. Creados por el historietista Matt Groening, vieron la luz por primera vez en la televisión el 19 de abril de 1987 como cortos animados en el Show de Tracey Ullman. Han transcurrido más 30 años desde entonces. Establecida como serie –sitcom- en horario prime time a partir del 17 de diciembre de 1989, Los Simpson revolucionaron a la televisión e hicieron de la cadena Fox, en esos tiempos, recién nacida, una competitiva corporación. 

seguir leyendo

Las relaciones internacionales en el siglo XXI

Tanto la enorme y creciente complejidad de la problemática mundial, como la impresionante velocidad con la que ésta evoluciona y afecta nuestras vidas cotidianas, hace indispensable que todos tengamos un mejor conocimiento respecto a la forma en que, las complicadas interacciones internacionales del siglo XXI, se están conduciendo, al igual que sobre los canales, mecanismos y medios que se utilizan para ello, y muy especialmente acerca de las graves amenazas que la civilización está enfrentando en nuestra muy atribulada nueva centuria.  

seguir leyendo

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2.0

 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor el 1 de enero de 1994. Pactado a 15 años para liberalizar el comercio y fomentar las inversiones entre México, Estados Unidos y Canadá, ha sido un instrumento que fomentó la interdependencia entre los tres países en distintas magnitudes.  

seguir leyendo

La seguridad humana y la seguridad multidimensional a debate. Amenazas, riesgos y vulnerabilidades en el mundo del siglo XXI

 La seguridad humana y la seguridad multidimensional son posiblemente los dos conceptos más importantes acuñados tras el fin de la guerra fría en el ánimo de reconfigurar a la seguridad al disiparse el polvo que levantó el colapso de la Unión Soviética y con ello, la desaparición de la confrontación Este-Oeste.  

seguir leyendo

La seguridad ambiental en el Ártico ante los efectos del cambio climático en el siglo XXI

 El estudio de las regiones polares en las relaciones internacionales ha sido muy castigado. Con frecuencia se pierde de vista que la Antártica es el sexto continente ubicado en el Polo Sur, en tanto el Ártico es un gélido océano localizado en el Polo Norte. Ambos constituyen espacios estratégicos, y las acciones más concretas para su dominio, apropiación y explotación se han desarrollado especialmente en el siglo XX y con ello, el interés por analizar la problemática que revisten se ha acrecentado en el momento actual.  

seguir leyendo

Otros títulos

Da click en la imagen para obtener más información.

Todos nuestros libros son en versión impresa.

México y las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

María Cristina Rosas (coordinadora)

60 años de la ONU: ¿Qué debe cambiar?

María Cristina Rosas (coordinadora)

El último aplauso. La nostalgia grandilocuente

Jesús de la Torre Montúfar

Repensando la seguridad nacional de México

María Cristina Rosas (coordinadora)

¿Seguridad amplia o militarización? Rumbo a una agenda de seguridad...

María Cristina Rosas (coordinadora)

La seguridad por otros medios. Evolución de la agenda de seguridad...

María Cristina Rosas (coordinadora)

Terrorismo, democracia y seguridad. 11 de septiembre: diez años después

María Cristina Rosas (coordinadora)

La seguridad internacional en el siglo XXI: retos y oportunidades para...

María Cristina Rosas (coordinadora)

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de