• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Quiénes somos

El Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme es una asociación civil sin fines de lucro, ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, con base en México. El pensamiento y labor en favor de la paz y la justicia internacional del ex Primer Ministro de Suecia Olof Palme guían nuestro trabajo.

Nuestra comunidad está conformada por una mesa directiva y miembros asociados. La mesa directiva se conforma por la presidencia, la secretaría general y tres direcciones administrativas: finanzas, difusión y vinculación institucional y promoción. Los miembros asociados incluyen investigadores, docentes, funcionarios públicos y estudiantes, especialmente de las áreas de las ciencias políticas y sociales.

Nuestra Misión

Contribuir al análisis e investigación del acontecer nacional e internacional en materia de paz, seguridad y desarrollo desde una concepción amplia y difundir el conocimiento de científicos sociales, funcionarios, organismos intergubernamentales, organismos no gubernamentales y empresarios a través de espacios de diálogo y libre intercambio de ideas.

Nuestra visión

Estamos comprometidos con ser un centro de pensamiento estratégico que contribuya a la prosperidad de México y el mundo, a través de la promoción de las mejores prácticas de la paz, la seguridad y el desarrollo. Además, deseamos coadyuvar a la formación de recursos humanos con altos niveles de profesionalidad y calidad en las tres esferas que guían el trabajo del Centro.

Nuestros valores

  • Autonomía en la generación de conocimiento.
  • Imparcialidad en el análisis y valoración de la problemática nacional e internacional en nuestras áreas de especialización.
  • Excelencia y la más alta calidad en el contenido y difusión de la investigación social.
  • Respeto y promoción de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la equidad de género.

Nuestros objetivos

  • Fomentar la investigación científica en torno a los temas de paz, seguridad y desarrollo.
  • Apoyar el trabajo docente, de investigación y actualización de los profesionales y especialistas.
  • Asesorar al sector público y privado en materia de paz, seguridad y desarrollo.
  • Contribuir a la formulación de políticas públicas en México.
  • Incidir en la formación de jóvenes en la labor científica social tutelados por expertos consagrados.
  • Difundir la obra de Olof Palme.

Nuestro logo

En la parte derecha se identifica la figura de Olof Palme, quien fuera Primer Ministro de Suecia, cuya labor en favor de la paz y la justicia internacionales inspiran la labor del Centro. 

En el extremo izquierdo se puede apreciar la figura de un 

colibrí, que es un ave diminuta, endémica del continente americano. Los antiguos aztecas, adoraban a Hutzilopochtli (cuyo nombre puede ser traducido como "colibrí  del sur") como Dios del sol, el fuego y la guerra. 

Hutzilopochtli, que en ocasiones era representado con la figura de un colibrí en vuelo, fue guía, protector y patrono de los aztecas, además de ser el Dios supremo de Tenochtitlan.    

La relación entre este Dios y el colibrí se debió a la gran agresividad que la pequeña ave muestra al defender a su hembra de otro macho acechador. Debido a la bravía de esta pequeña ave, los guerreros aztecas creían que si morían en combate, sus almas reencarnarían en forma de colibrí.

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de