• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal d

 

Ficha técnica: María Cristina Rosas, Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal, México, Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C./Universidad Nacional Autónoma de México, Australian National University, 2023, primera reimpresión, 550 pp. ISBN: 9786082453125. Prólogo de Martha Bárcena Coqui.

La diplomacia pública es una práctica que ha sufrido profundas transformaciones al paso del tiempo. Por ejemplo, en los años 60 del siglo pasado, en el contexto de la guerra fría, mucho de la diplomacia pública consistía en la difusión de información o propaganda, a menudo mediante las operaciones de información. Este trabajo era desarrollado por entidades gubernamentales estadunidenses y soviéticas como la Voice of America, o la agencia Novosti, para citar dos casos. Los servicios de inteligencia, tanto la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU como el Comité para la Seguridad del Estado (KGB) de la URSS fueron actores destacados en las operaciones de información. 

Con el tiempo, la diplomacia pública cambió, y ahora los gobiernos generan información dirigida a explicar a las audiencias internacionales sus políticas. No es que aquellas prácticas hayan terminado, pero hoy están acompañadas de otros elementos. Es decir, a diferencia de la diplomacia tradicional, la nueva diplomacia pública tiene como destinatario fundamental a la sociedad civil y se diferencia de la propaganda porque no es unidireccional ni vertical. Hoy es importante convencer, ganar las mentes y los corazones de las audiencias. Los Estados están obligados a vender una imagen positiva, atractiva, que convenza, que copte y que guste y hoy es común que, a la usanza de las empresas, los países busquen posicionarse como marca, esto a efecto de generar percepciones positivas y de promover sus intereses instrumentales particulares. Esto deben hacerlo en momentos en que las sociedades no sólo acceden a información, sino que son generadoras profusas de ella y pueden influir e incluso contrarrestar los esfuerzos de los gobiernos para posicionarse como actores empáticos, responsables y cooperativos.

En Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal, se lleva a cabo un novedoso análisis acerca del empleo de animales como pandas, koalas, kiwis, gorilas de la montaña, perros, gatos, ratones, mariposas, etcétera, como parte de los esfuerzos de los países para mejorar sus posibilidades de incidencia en los asuntos globales con diversos fines, trátese del comercio, la atracción turística, el fomento de las inversiones, y sobre todo, para propiciar un posicionamiento geopolítico sin echar mano -o a veces complementando- los recursos del poder duro, sea porque éste es endeble, o porque su empleo sería condenable y costoso. La agenda ambiental y en especial, el reino animal puede ser un instrumento formidable al servicio de la nueva diplomacia pública, si bien ello desafortunadamente no siempre va a acompañado de una conciencia ambiental ni de una agenda de protección de la biodiversidad.

Contenido

Acrónimos

Índice de cuadros

Índice de gráficos

Índice de mapas

Índice de imágenes

Prólogo

Martha Bárcena Coqui

Presentación

Estado-nación, marca-país, marca-nación

y diplomacia pública en el siglo XXI

Introducción

Diplomacia pública y relaciones internacionales

Diplomacia pública y poder suave

Estado-nación, marca-país y marca-nación

Competencia por la relevancia y la economía política

de la marca-país y marca-nación

El síndrome de Susanita

Importancia de la marca-país y/o marca-nación

El poder suave y el reino animal

Introducción

Seguridad humana y seguridad ambiental

Antropocentrismo, zoocentrismo, especismo y anti-especismo

Zoonosis, antroponosis y antropozoonosis

Animales no humanos e imagen pública de los políticos

El poder del perro

Zoon economicus

Zoon politikon

Rusia, amores perros e imagen internacional de Vladímir Putin

Introducción

Del poder suave al poder punzante

El conflicto tripolar: Estados Unidos, Rusia, RP China

El rol de la diplomacia pública en la Unión Soviética

La diplomacia pública en la era de Putin

La reafirmación de Rusia

Amores perros e imagen internacional de Vladímir Putin

Australia y la diplomacia del koala

Introducción

La terra nullius y el problema aborigen

Australia: un país afortunado y… remoto

Australia como marca-país y el coronavirus

Australia: biodiversidad y agenda ambiental

La diplomacia del koala

Ruanda y los gorilas en la niebla

Introducción

Colonialismo y antecedentes del genocidio

Reconciliación nacional y mujeres

¿Diplomacia militar o poder suave?

Ruanda como marca-país

Un país pobre que financia clubes ricos

Ruanda y el cine

Los gorilas en la niebla

Aotearoa/Nueva Zelanda y el poder kiwi

Introducción

El Tratado de Waitangi/Te Tiriti o Waitangi

El Tribunal Waitangi

La Nueva Zelanda blanca, inmigración y el poder kiwi

Diplomacia pública y Aotearoa/Nueva Zelanda en el mapa mundial

El bienestar social en tiempos de malestar

Política exterior e identidad nacional

ANZUS, desarme y desnuclearización como marca-país

[México y] Aotearoa/Nueva Zelanda: crisis económica y reforma

Marca-país y política ambiental

El kiwi: identidad y carácter nacional

La RP China y el panda: ¿tesoro nacional?

Introducción

La fórmula china

Geografía y demografía

Diplomacia pública y marca-país

La industria del entretenimiento y el poder suave/duro chino

La RP China y su influencia en los organismos internacionales multilaterales

La política ambiental de la RP China

La diplomacia del panda

México: ¿salvaremos al axolote?

Introducción

La diplomacia pública de México

Hecho en México y lo bien hecho

La agenda ambiental de México

Apuntes sobre el maltrato de los animales no humanos

¿Salvaremos al axolote?

Epílogo

Bibliografía, hemerografía y ciberografía

Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C.

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de