• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

La seguridad ambiental en el Ártico ante los efectos del cambio climático en el siglo XXI

Ficha técnica: Ángel Eduardo Rivera, La seguridad ambiental en el Ártico ante los efectos del cambio climático en el siglo XXI, UNAM/CEOP, 2016, 237 pp. ISBN: 978-607-02-8519-6. Estudio introductorio de María Cristina Rosas. 


El estudio de las regiones polares en las relaciones internacionales ha sido muy castigado. Con frecuencia se pierde de vista que la Antártica es el sexto continente ubicado en el Polo Sur, en tanto el Ártico es un gélido océano localizado en el Polo Norte. Ambos constituyen espacios estratégicos, y las acciones más concretas para su dominio, apropiación y explotación se han desarrollado especialmente en el siglo XX y con ello, el interés por analizar la problemática que revisten se ha acrecentado en el momento actual. Falta aún mucho por descubrir en torno a los polos, si bien dramáticos sucesos que se han venido produciendo en los últimos años, claman por acciones concretas en términos concertados de parte de organismos internacionales intergubernamentales y no gubernamentales, los Estados, las grandes corporaciones y los individuos para generar mecanismos de cooperación mutuamente benéficos. 


En años recientes, la atención sobre los polos se ha acrecentado a raíz de noticias lamentables. La cada vez más intensificada búsqueda de recursos energéticos como el gas y el petróleo han aumentado las tensiones entre los principales países exportadores y consumidores. Durante el Cuarto Año Polar Internacional (2007-2008) se encontraron yacimientos con grandes cantidades de hidrocarburos en el Ártico, los cuales, ante los efectos del cambio climático, están reconfiguración la geopolítica de la región, ya que además de estos recursos estratégicos, su deshielo representa nuevas rutas para la navegación y actividades comerciales relacionadas con la pesca y el turismo.


Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es prospectar la seguridad ambiental del Ártico mediante la evaluación de amenazas, riesgos y vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático y la industrialización de la región como oportunidad para la explotación de recursos energéticos y prácticas comerciales por parte de países y empresas transnacionales dejando de lado, en algunos casos, las necesidades de la población. 


Contenido:  

Estudio   introductorio: Las regiones polares en el siglo XXI

María Cristina Rosas 


Introducción. 

El medio ambiente en la  agenda de seguridad internacional.

La   seguridad internacional.

Marco metodológico.

Evolución del estudio. 

El medio ambiente en las Relaciones Internacionales. 

Construyendo el concepto de seguridad ambiental. 

Cambio climático, efecto invernadero y calentamiento global.


El Ártico: geografía e historia. 

Arktikós.

Semblanza   histórica. 

Cooperación y gobernabilidad en la región.


Alcances del cambio climático y la industrialización en el Ártico.

Calentamiento   global en la superficie marina y terrestre. 

Explotación   de recursos minerales.

Apertura   y comercio de rutas marítimas. 

Fragmentación   de la biodiversidad.

Amenazas   y riesgos a la seguridad humana. 


Un marco de seguridad ambiental para el   Ártico. 

Bibliografía.

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de