• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

Los Simpson: sátira cultura popular y poder suave. Ninguna serie de TV debería durar 30 años… ¿o sí?

 

Ficha técnica: María Cristina Rosas, Los Simpson: sátira, cultura popular y poder suave. Ninguna serie de TV debería durar 30 años… ¿o sí?, México, Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C./Universidad Nacional Autónoma de México, Columbia University, etcétera, Australian National University, 2018, primera reimpresión, 469 pp. ISBN: 978412836139-7. Prólogo de Humberto Vélez.


Los Simpson son una institución firmemente asentada en la historia de la industria del entretenimiento a nivel mundial. Creados por el historietista Matt Groening, vieron la luz por primera vez en la televisión el 19 de abril de 1987 como cortos animados en el Show de Tracey Ullman. Han transcurrido más 30 años desde entonces. Establecida como serie –sitcom- en horario prime time a partir del 17 de diciembre de 1989, Los Simpson revolucionaron a la televisión e hicieron de la cadena Fox, en esos tiempos, recién nacida, una competitiva corporación. La longevidad del programa, es un aspecto digno de mención, toda vez que ha roto todos los récords por su permanencia en la pantalla chica –y ahora también en streaming- habiendo sido refrendada a finales de 2018 por dos temporadas más, lo que asegura su continuidad, al menos, hasta 2021. Merecedor de múltiples distinciones, el programa ha pasado por varias etapas, generando polémica, pero también hordas de seguidores en todo el planeta. Los Simpson constituyen un fenómeno cultural, que ha dado pie a infinidad de reflexiones académicas en diversas naciones. La literatura para analizar a la serie es abundante y se sigue produciendo. En las universidades más prestigiadas, se estudia a Los Simpson desde la óptica de la filosofía, la ciencia política, la sociología, la psicología, la teología, la economía, las ciencias de la comunicación, etcétera. Diversas personalidades del mundo político, científico, artístico y hasta El Vaticano se han pronunciado en torno a la importancia de la seria, sea porque la alaban o bien, la denuestan.


Los Simpson son importantes porque ilustran la relevancia de la cultura popular en las sociedades. La cultura es un componente fundamental del poder suave. Sin embargo, desde el terreno de los estudios en Relaciones Internacionales, la cultura ha merecido poca atención, por lo que en esta obra se analiza, a lo largo de cinco capítulos, el añejo debate sobre la alta cultura vs la cultura popular, prosiguiendo con la revisión del lugar que ocupan los estudios culturales en el campo de las Relaciones Internacionales. Más adelante hay un recuento del concepto del poder suave y sus componentes. A continuación, se pondera el uso de la sátira como recurso narrativo y se ejemplifica todo ello a través del análisis académico de Los Simpson, con una valoración final sobre el impacto de la serie en México y la enseñanza que arroja un producto de Hollywood, como la citada serie, en la consecución del interés nacional, en este caso, de Estados Unidos en el mundo. Los Simpson: sátira, cultura popular y poder suave es coeditado por la revista etcétera, el Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C., la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Columbia y es un estudio innovador que busca acercar al lector al conocimiento de la cultura, el poder suave y las Relaciones Internacionales.


Contenido

Acrónimos

Índice de cuadros

Índice de imágenes

Agradecimientos

Prólogo de Humberto Vélez

Cultura popular y alta cultura

¿Por qué es importante el debate sobre la cultura popular?

Orígenes de la cultura popular

Cultura y dominación

¿Hibridación de la alta cultura y la cultura popular?

El concepto de cultura popular

De la cultura de masas al postmodernismo

Relaciones internacionales, cultura popular y poder suave

Poder duro, poder suave y poder inteligente

Apuntes sobre el concepto de poder

Poder y relaciones internacionales

Crítica del poder suave

Cultura y poder suave

El camino a la diplomacia pública

La nueva diplomacia pública

La diplomacia de las celebridades

La diplomacia corporativa

La política exterior de Hollywood

Importancia de la cultura popular para las relaciones internacionales

Sátira y cultura popular

Exégesis de la sátira

Los Simpson, sátira y cultura popular

La sátira corporativa

Ninguna serie de TV debería durar 30 años… ¿o si?

Que 30 años no es nada…

La viabilidad financiera de Los Simpson

¿Cómo se hacen Los Simpson?

AKOM y Los Simpson

Los Simpson y sus zombis

Los Simpson: una serie de televisión acerca de la televisión

Los guionistas de Los Simpson

Los protagonistas de Los Simpson

Los Simpson: cultura para todos

Los Simpson: ¿un actor con responsabilidad global?

¿Quién es quién en Los Simpson en Estados Unidos?

Epílogo: Los Simpson en México

Doblaje y subtitulaje de Los Simpson

México en Los Simpson

Los Simpson en México

  • Los Simpson y la academia
  • Los Simpson y la mercancía alusiva a la serie
  • En México y el mundo, la cerveza es Duff
  • La dona de Homero

Los Simpson vs La Familia Burrón

Los Simpson en el imaginario colectivo

La huelga de Los Simpson

¿Quién es quién en Los Simpson en México y América Latina?

Bibliografía, hemerografía y ciberografía

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de