• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

Repensando la seguridad nacional de México

Ficha técnica: María Cristina Rosas (Coordinadora), Repensando la seguridad nacional de México, Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México/Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C., primera edición, 2013, 201 pp. ISBN: 978-970-9835-24-3. Prólogo del Almirante Mariano Francisco Saynéz Mendoza.


El presente libro el resultado del cuarto seminario internacional organizado de manera conjunta por el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina-Armada de México, el Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C. (CEOP), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se denominó Repensando la seguridad nacional de México. El citado seminario se desarrolló los días 16, 17 y 18 de octubre de 2012, en las instalaciones del CESNAV. Su propósito central fue analizar los logros y las tareas pendientes en materia de seguridad nacional generadas en el transcurso del gobierno de Felipe Calderón, en aras de proponer la continuidad en aquellos ámbitos en que se registraron importantes avances, y también hacer las modificaciones pertinentes en los rubros y situaciones en que sea necesario cuando los resultados no fueron los deseados.


En el seminario de referencia, se contó con la participación de destacados especialistas en la materia, quienes discurrieron en torno a la importancia de contar con una política de Estado en materia de seguridad, en oposición a las tradicionales políticas de gobierno. Asimismo, se debatió en torno a las características que debería tener la agenda de seguridad nacional, destacando la importancia de diferenciar entre amenaza, riesgo y vulnerabilidad, temas que a menudo son empleados como sinónimos y que, sin embargo, tienen características específicas las que, una vez identificadas, ayudarían a estructurar y jerarquizar debidamente las prioridades nacionales.


En este sentido, en la presente obra se considera que el punto de partida es la relación simbiótica que debería existir entre seguridad y desarrollo, toda vez que no se puede aspirar a un entorno seguro sin desarrollo ni viceversa. A continuación, las amenazas y los riesgos estarían llamados a integrarse a la agenda de seguridad, en tanto que las vulnerabilidades serían la esencia de la agenda de desarrollo. Por lo tanto, la desatención de las vulnerabilidades, podría trascender los linderos del desarrollo para transformarse en riesgos, e inclusive, amenazas, impactando de manera decisiva la seguridad.


Contenido

Acrónimos.


Prólogo
Almirante Mariano Francisco Saynéz Mendoza

¿Seguridad nacional de Estado o de gobierno?
María Cristina Rosas

La agenda de seguridad de Felipe Calderón: logros y tareas pendientes. Hacia un modelo de seguridad preventivo
Tomás Martínez Sánchez

La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos hacia México durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa: una perspectiva desde la interdependencia compleja
Félix Aragón Fuentes

México y el Congreso de Estados Unidos en los tiempos de la seguridad: aliados potenciales y daños colaterales
Juan Guillermo Mendoza Bazán

Las vulnerabilidades de la seguridad nacional de México
Jacobo Silva Parada

La seguridad pública bajo la seguridad nacional: el eslabón de lo local y la desconexión con la seguridad ciudadana
Rubén Guzmán Sánchez

Ideas para una ética policial en el marco de la innovación y la gobernanza
José de Jesús Borjón Nieto

El poder marítimo nacional: asignatura pendiente
Sergio Rubio Vázquez

El poder marítimo nacional
Horacio Espino Ángeles

Seguridad sanitaria en México: a propósito de los riesgos y las amenazas
María Cristina Rosas

Seguridad nacional y salud pública.
Situación sanitaria en México: retrovisión y perspectivas
Benjamín Ruíz Loyola

Reinventando al proteccionismo: librecambio y bioseguridad alimentaria a la estadunidense. Una visión desde México
Jorge Alfonso Monjaráz Domínguez

Vulnerabilidades a la seguridad nacional relacionadas con el comercio exterior y la entrada y salida de personas al país
Rodolfo Ponce Díaz

Seguridad nacional y política exterior
Guillermo Ordorica Robles

Conclusiones generales

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de