• Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Olof Palme vida y obra
    • Sobre nosotros
      • Quiénes somos
      • Mesa directiva
      • Equipo de trabajo
      • Miembros asociados
      • Convenios institucionales
      • Investigación
    • Publicaciones
    • Colaboraciones
      • Opiniones expertas
      • Notas de Coyuntura
    • Eventos
      • Una tarde con...
      • North American Relations
      • Presentaciones de libros
      • Homenaje a Walter Astié
    • Serie COVID-19
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
      • Cuarta Temporada
      • Quinta Temporada
      • Sexta Temporada
      • Séptima Temporada
      • Octava Temporada
      • Novena Temporada
      • Décima Temporada
      • Décima Primera Temporada
      • Décima Segunda Temporada
    • Podcast
    • Conéctate con nosotros
  • Inicio
  • Olof Palme vida y obra
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Mesa directiva
    • Equipo de trabajo
    • Miembros asociados
    • Convenios institucionales
    • Investigación
  • Publicaciones
  • Colaboraciones
    • Opiniones expertas
    • Notas de Coyuntura
  • Eventos
    • Una tarde con...
    • North American Relations
    • Presentaciones de libros
    • Homenaje a Walter Astié
  • Serie COVID-19
    • Primera Temporada
    • Segunda Temporada
    • Tercera Temporada
    • Cuarta Temporada
    • Quinta Temporada
    • Sexta Temporada
    • Séptima Temporada
    • Octava Temporada
    • Novena Temporada
    • Décima Temporada
    • Décima Primera Temporada
    • Décima Segunda Temporada
  • Podcast
  • Conéctate con nosotros

Publicaciones

La seguridad internacional en el siglo XXI: Retos y oportunidades para México

Ficha técnica: María Cristina Rosas (Coordinadora), La seguridad internacional en el siglo XXI: retos y oportunidades para México, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C., 2010, 271 pp. ISBN: 970-9835-20-3. Prólogo por Almirante Jorge Arturo Maldonado Orozco.


En esta obra, el lector encontrará lúcidos y fecundos planteamiento sobre la seguridad y la seguridad nacional, cuyo estudio resulta muy complejo, pues depende mucho de quién y qué se considere como objeto principal de su estudio, es decir, el Estado o el individuo. Anteriormente el Estado era lo fundamental, pero en la actualidad, es el individuo quien gana terreno, dando así una nueva perspectiva al concepto amplio de la seguridad, dejando su tradicional enfoque diplomático y militar.


Ahora, refiriéndose a la seguridad nacional, desde un enfoque pragmático, éste es el resultado de los cambios suscitados en las regiones en donde el modelo tradicional de seguridad de Estado está siendo reemplazado por el nuevo paradigma de seguridad humana, impulsado por la Conferencia Especial sobre Seguridad, de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en el año 2003.


Los capítulos que integran esta obra, no pretenden únicamente divulgar las palabras de sus autores, sino que se desea hacer partícipe al lector de la extraordinaria aventura del conocimiento de un tema, pues si bien se asume a la seguridad y la seguridad nacional como elementos inmersos dentro de los fines esenciales del Estado, también se considera que la consecución de ellos no es tarea única y exclusiva de quienes ejercen la función de autoridad, sino más allá del propio concepto y su naturaleza, es una responsabilidad que involucra a toda la sociedad mexicana, y desde donde cada uno de nosotros, en su propio espacio social, debe hacer su mejor esfuerzo por lograrlo.


Contenido

Introducción

Prólogo 

Almirante Jorge Arturo Maldonado Orozco

Seguridad pública y seguridad nacional en México: los desafíos

María Cristina Rosas

La agenda de seguridad en México: las nuevas misiones de las fuerzas armadas

Marco Vinicio Gallardo

Presente y futuro de la seguridad pública en México

José J. Borjón Nieto

La venta de la inseguridad

Guillermo J. R. Garduño Valero

La seguridad en América del Norte

Leonardo Curzio

México y Canadá: los desafíos de la seguridad

Stephen Randall

El reposicionamiento geoestratégico de los comandos AFRICOM y CENTCOM: implicaciones para África y Medio Oriente

Moisés Garduño García

Prospectivas para un mundo con un Irán nuclear

Stéphan Sberro

¿El neoproteccionismo del siglo XXI? El bioterrorismo frente al libre comercio

Jorge Alfonso Monjaráz Domínguez

El Estado de la salud global y las pandemias como amenazas a la seguridad nacional e internacional

Walter Astié-Burgos

Contingencias sanitarias y seguridad nacional

Benjamín Ruíz Loyola

El concepto amplio de seguridad, refugio de la crisis oculta de la seguridad alimentaria

G. Isaac Morales Tenorio

Operaciones de mantenimiento de la paz en el nuevo siglo: por un México del siglo XXI

Walter Dorn

Comprar libro

Centro Olof Palme A.C.

Copyright © 2025 Centroolofpalme - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de